ETNIA NAHUATL

ETNIA NAHUATL

Resultado de imagen para NAHUATL

SIGNIFICADO 
Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, al que pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. El término mexicano es su autodenominación posterior a la fundación de México, así como mexicanero (en el estado de Durango).

UBICACIÓN



Resultado de imagen para ubicacion de los nahuatl

LENGUA
El náhuatl ​ es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.​ Existe, por lo menos, desde el siglo V, aunque al darse la diferenciación entre el yuto-nahua del sur y el proto-nahua ya es posible hablar de una lengua náhuatl.

POLÍTICA
Constitución de 1857 divide al territorio en 24 estados, un territorio, un distrito federal o estado del Valle de México. 1428 a 1521 Organización política náhuatlcoincide con la llegada de los españoles.

ECONOMÍA
Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, fríjol, haba y avena; por lo general, su producción, al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierras ejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta.

ORGANIZACION SOCIAL
Ocupando algunas regiones de Mesoamérica y con un lenguaje común, la figura del tlatoani regía todos los aspectos de la organización social náhuatl, sin embargo, el verdadero epicentro de estos grupos domésticos giraba en torno al trabajo, que describía un pensamiento de reciprocidad, amor y respeto, tanto para la comunidad, como para el espacio que ocupaban.

VESTIMENTA
En el caso de los nahuas, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, enredada en la cintura que puede ser de diferente color; su atuendo lo hacían acompañar de sombrero de palma y gabán
GASTRONOMIA
La alimentación de este pueblo se basa casi exclusivamente en los cultivos de sus milpas, o sea, consumen maíz, chile, jitomate, frijoles, quelites, y otros. Su forma de cocinar es muy básica, asado o cocido son las únicas técnicas que manejan.

FESTIVIDADES
La más típica de sus fiestas es el caminar para buscar un nuevo rey para eso se organiza en cuatro integrantes de cada región mexicana por lo general buscar los integrantes más ermitaños para comenzar la caminata.
En estas fiestas nahuas lo hacen en el día de los reyes magos, porque la tradición de la población es buscar un nuevo rey, ese día pasa todo el día caminando y robando pertenencias al que ellos considera un mayordomo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario