ETNIA MIXTECA


Los mixtecos son un pueblo indígena de México, país en el que representan la cuarta minoría amerindia después de los nahuas, los mayas y los zapotecos. El territorio histórico de este pueblo es La Mixteca, una región montañosa que se ubica entre los actuales estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla.
LENGUA
Las lenguas indígenas que se hablan en La Mixteca, además del mixteco, son el porfirio, el amuzgo, el chocho, el nahua y el ixcateco; en zonas colindantes: el popoloca, al norte; el nahua y el mazateco, al noreste; el cuicateco y el zapoteco.
POLÍTICA
El rey mixteca era el gobernador supremo,era apoyado por otros consejeros y funcionarios. El cihuacoatl:Ayudaba al tlatoani en actividades administrativas,en la recaudación y justicia,ya que además de ser jefe sacerdote podía tomar de forma temporal el lugar del tlatoani.
ECONOMÍA
Su principal base de economía fue la agricultura. Los principales granos que acostumbraban a sembrar fueron el maíz, chile, frijol, calabaza, cacao y algodón. Practicaron, aunque a menor escala la pesca, recolección de frutos y cacería. La ganadería también fue parte de su economía.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Los mixtecos, incluso antes de ser colonizados, tenían una organización social exactamente igual a la europea; es decir, tenían establecido un sistema feudal y vivían bajo un régimen monárquico. Tenían reyes, nobleza, señoríos, hombres libres y servidumbre.
VESTIMENTA
La vestimenta para la mujer mixteca incluye: blusa de manta la cual es bordada alrededor del cuello y mangas también la falda “de holán al aire”, hecha de popelina con flores estampadas y adornada con tres listones de colores;que simbolizan a las tres mixtecas por el costado izquierdo, reluce un fajo de siete listones.
GASTRONOMÍA
Es necesario entender esto para poder abordar la cocina mixteca. La alimentación prehispánica de la región, se basaba en el consumo de maíz, frijol, calabaza y chile, además de verduras y plantas silvestres, quelites y frutas de la estación.
FESTIVIDADES
Esta etnia indígena se caracteriza por ser politeísta al igual que la mayoría de las etnias aborígenes, la palabra politeísta hace referencia a la adoración de diversos dioses, los cuales cada uno representa algo distinto para la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario